Apátrida es una obra teatral que nos lleva a través del túnel del tiempo para reactualizar polémicas artísticas. Las disputas que mantuvieron allá por 1891 Eduardo Schiaffino, reconocido artista nacional fundador del MNBA y Maximiliano Eugenio Auzón, critico español, provocó un duelo una mañana del 25 de diciembre que hoy repercute en una interesante investigación a cargo de la Licenciada en Historia del Arte Viviana Usubiaga.
Investigación que motivó la realización de la obra de Rafael Spregelburd que hoy se realiza en el Teatro El Extranjero. Paradójico y provocador, por cierto.
Ya sea por su contenido, o por la majestuosa forma de exponer las problemáticas artísticas y culturales implícitas de la disputa donde el cosmopolitismo y el nacionalismo juegan un rol importante, la obra no deja de develar las problemáticas profundas que conciernen al arte: el estado y sus políticas educativas y culturales, la censura, los mercados y mecenas, las convicciones de los hombres y las decisiones que toman para defender sus creencias.
A través de detalles magistrales, los relatos e interpretaciones de las prácticas artísticas se integran y despliegan con maestría.
Espacios lúdicos de pensamiento, se integra en una escenografía destinada a la polifonía real y simbólica, leit motiv de la obra. Telones que configuran espacios, que develan desiertos que aún hoy continúan a la espera de debates profundos en el campo del arte.
Rafael Spregelburd saca el máximo provecho de su propia actuación y desdoblamiento en la interpretación de Auzón y Schiaffino profundizando la complejidad de tomar una u otra postura ¿Acaso no fuimos todos Schiaffino y Auzón, alternativamente, defendiendo y defenestrando lo nacional?. El espacio mínimo que separa uno y otro personaje, provoca el abismo y distanciamiento entre ambos, en cada cambio de Spregelburd. Schiaffino con su necesidad de fundamentar un arte nacional, Auzón, en su convencimiento de que hasta dentro de doscientos años y unos meses, no existirá ni será posible un arte nacional.
La música a cargo de un genial Zypce, con intervenciones sutiles pero imprescindibles donde lo popular, lo patriótico, lo extranjero, la música clásica y no convencional son ineludibles para atravesar la obra. Al mejor estilo John Cage, Zypce provoca con sus estocadas al aire, puñaladas a la madera, jugando con las posibilidades del sonido e interactuando elegantemente con Sprelbergurd en una escena con grabadores que generan un climax magistral incluyendo voces de audioguias que imponen recorridos y lecturas.
Acaso la realización de Apátrida sea un disparador profundo para que revaloricemos la importancia del debate en las interpretaciones criticas del arte.
Apátrida. Doscientos años y unos meses
El Extranjero, Valentín Gómez 3378.
Reservas: 4862-7400.
Domingos, 18.45 (muy puntual).
www.elextranjeroteatro.blogspot.com
Dramaturgia y Dirección
Rafael Spregelburd
Música y Creación de Instrumentos
Zypce
Investigación
Viviana Usubiaga
Iluminación y Espacio
Santiago Badillo
Vestuario
Julieta Álvarez
Asistente de Dirección
Gabriel Guz
Asistente de Producción
Magdalena Martínez
Fotografía
Isol, Gabriel Guz
Curador
Erik Altorfer
Coordinación General
Hartmut Becher
Con el auspicio de Pro Helvetia, Embajada de Suiza y el Goethe-Institut Buenos Aires
Eduardo Schiaffino / Eugenio Auzón
Rafael Spregelburd
Músico en Vivo
Zypce
Voces
Sofía Posadas / Mónica Raiola
Sáenz Peña / Zypce
Un Periodista / Rafael Spregelburd
Voces en Audioguía
Pablo Osuna García / Félix Estaire de la Rosa / Zaida Rico / Ruth Palleja
El 27 de agosto de 2010 se presentó una primera versión de este texto como lectura dramatizada en el Auditorio del Goethe-Institut Buenos Aires, junto al texto “Meiringen, Milagros”, del suizo Raphael Urweider en traducción e interpretación de Rafael Spregelburd.
Se estrenó como trabajo definitivo el 20 de marzo de 2011 en la sala El Extranjero, de Buenos Aires.
Agradecimientos
Mariano Stolkiner / Cristian Cutrò / Rodrigo Mujico / Julio López / Nicolás Cecinini / Jana Beckmann / Isabelle Petersen / Ignacio Bozzolo / Lara Waksman / Gabriel Spregelburd / Latingráfica
Publicaciones sobre Apátrida en RADAR
pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-6961-2011-04-10.html